Scroll to top
Inscríbete
Compartir

REGLAMENTO COLINA TRISTE HALF 2023 / RACE RULES

1.INTRODUCCIÓN

1.1 Colina Triste Half es una prueba de DOS etapas dentro del calendario Federación Castilla y León de Ciclismo.

1.2 DOS etapas maratón (XCM).

1.3 No es una prueba UCI.

1.4 Es una competición formada por equipos de DOS miembros.

1.5 Las fechas elegidas para la disputa de la prueba son 29 y 30 de julio de 2023. La prueba se regirá dentro del reglamento de la Federación de Ciclismo de Castilla y León.

1.6 Todas las etapas salen y llegan a la localidad burgalesa de Santo Domingo de Silos

2.INSCRIPCIONES

2.1 Cualquier persona que desee participar en esta prueba debe formalizar su inscripción a través de la página web oficial www.colinatriste.es. Para que la inscripción sea válida, es obligatorio rellenar todos los datos que se solicitan en el formulario y pagar los derechos de inscripción.

2.2 La inscripción es personal e intransferible y supone la aceptación de todos los artículos del presente Reglamento, así como de las condiciones de compra, teniendo que realizar la inscripción por la web oficial del evento.

2.3 Para la edición 2023 las inscripciones se realizarán de manera individual, realizando cada miembro del equipo su propia inscripción y su pago proporcional.

2.4 El plazo de inscripción se abre el 21 de diciembre a las 20 horas; el cupo de inscritos será de 200 corredores y concluye el 20 de julio de 2023 a las 23:59 horas o una vez que se acaben las inscripciones.

2.5 Licencias:

2.5.1 Las licencias cicloturistas y licencias de día son aceptadas.

2.5.2 Esta licencia de dia supone un coste adicional de 12 € por día.

2.5.3 La licencia de dia se podrá tramitar y pagar en el momento de la inscripción  o antes del cierre de inscripciones el 20 de julio de 2023 a través de la tienda de la web oficial.

2.5.4 Esta licencia de dia NO se podrá adquirir al recoger los dorsales.

2.6 Las tarifas de inscripción para cada miembro y cada tramo son de:

122 € PRIMERAS 50 INSCRIPCIONES

155 € DE LA INSCRIPCIÓN 51 A LA 150

177 € DE LAINSCRIPCIÓN 151 A LA 200

2.7 Descuentos:

2.7.1 Todos los descuentos se solicitarán previamente a la inscripción; no se reembolsará dinero una vez pagada la misma.

2.7.2 Los descuentos no son acumulables entre si.

2.7.3 Los descuentos son nominativos e intransferibles a otra persona.

2.7.4 Participantes de la edición 2022; 15 % de descuento.Se solicitará en el formulario correspondiente en ACREDITACIONES de www.colinatriste.es antes de efectuar la inscripción de 2023.

2.8 La inscripción incluye:

Derecho a participación en la prueba.

Dorsal personalizado.

Cronometraje y resultados una vez terminada la etapa.

Adhesivos de los perfiles de etapas.

Atención médica en ruta.

Atención mecánica en ruta, incluye la mano de obra, no las piezas a cambiar.

Dispositivo GPS de seguridad para los corredores (al finalizar la prueba se debe devolver)

Avituallamientos líquidos y sólidos en ruta y avituallamiento final.

Servicio de recogida de retirados.

Servicio de lavado de bicicletas.

Servicio de guardarropa.

Regalo finisher de la prueba.

Bolsa de corredor con obsequios de sponsors.

Briefing de cada etapa.

2.9 Al inscribirse se da la opción de adquirir el maillot conmemorativo de la prueba beneficiándose de un precio inferior al normal de venta.

3.POLÍTICA DE DEVOLUCIONES

3.1 Llevando a término la Normativa de Comercio Minorista de España, todas las inscripciones podrán ser devueltas en un plazo de 7 días naturales a partir de su inscripción. Se cobrará 3 euros en concepto de gasto de gestión.

3.2 Se ofrece Seguro de Cancelación por 18€ en el momento de formalizar la inscripción, para devoluciones fuera de plazo.

3.2.1 Este seguro SOLO es aplicable a la inscripción a Colina Triste UCI o Half Colina Triste, no siendo aplicable a otros servicios/eventos tales como The Bandit, Sta. Bárbara Festival DH, Colina Triste Eléctricas o zona de autocaravanas.

3.2.2 Sin seguro no se aceptarán devoluciones fuera del plazo legal (lesiones, problemas personales, laborales, enfermedades o cualquier otro hecho que impida la participación  del corredor,  sólo estarán sujetos a devolución si hay contratado un seguro de cancelación).

3.2.3 Se estipulan los siguientes períodos y plazos de devolución con seguro contratado:

Hasta el 1 de Junio de 2023, 100%

Hasta el 1 de Julio de 2023, 75%

Hasta el 20 de Julio de 2023, 50%

Desde el 21 de Julio no habrá posibilidad de reembolso

3.2.4 La devolución se solicitará por mail a dt@colinatriste.es, tomándose como solicitud de devolución la fecha en que se reciba dicho email.

3.2.5 Se establecen 3€ de cargo a la devolución en concepto de gestión.

3.2.6 El seguro de cancelación es un producto no reembolsable en  ningún caso, siendo asi mismo un producto nominativo no transferible a otra persona.

3.3 Cambios de Titularidad: tienen un coste de 28 euros más 3 euros de gastos de gestión.

3.3.1 Los participantes que aplazaron su inscripción en 2022 para 2023 tienen derecho a un cambio de titular gratuito.

3.3.2 Solo se permite el cambio de un titular en cada equipo, debiéndose solicitar mediante mail a dt@colinatriste.es. Hasta que no esté formado el equipo no se podrá solicitar el cambio de titular. El límite de fecha para solicitar el cambio de titular será el 20 de julio de 2023.

3.4 Catástrofes naturales, condiciones meteorológicas adversas, acontecimientos y desautorizaciones ocasionadas por motivos ajenos a la Organización: En cualquiera de estos casos en los que haya implícita una suspensión/aplazamiento de la carrera, la Organización ofrecerá a los inscritos la posibilidad de cambiar la inscripción a la nueva fecha de celebración. En ningún caso habrá posibilidad de reclamación de reembolso de la inscripción, al ser un motivo ajeno a la Organización

4.CATEGORÍAS

4.1 Todos los participantes tendrán que tener 17 años o más el 31 de diciembre del año en que se celebra la prueba (nacidos en 2006 y años anteriores)

4.2 Colina Triste Half se celebra en categoría única.

4.3 Los cajones de salida se distribuirán en la etapa 1 por orden de inscripción y en la etapa 2 por orden de clasificación.

4.4 IMPORTANTE: Acorde a la normativa de la Real Federación Española de Ciclismo (RFEC), los participantes extranjeros poseedores de una licencia de ciclismo no tramitada por la RFEC, deben tener una autorización escrita de su federación nacional que certifique que su seguro es válido en España. Este documento debe presentarse a los Comisarios para poder retirar el dorsal.

4.5 Corredores individuales: los que por diferentes motivos se hayan quedado sin pareja; saldrán en el último cajón y no optan a pódium.

5.VERIFICACIONES ADMINISTRATIVAS

5.1 Las verificaciones administrativas, recogida de dorsales, bolsa de corredor y acreditaciones, tendrán lugar el viernes 28  y sábado 29 de julio; el horario será publicado en la web semanas antes.

5.2 Durante las verificaciones administrativas se entregará una pulsera identificativa a cada participante, que debe llevar obligatoriamente durante todos los días de competición. Esta pulsera concede acceso a las áreas habilitadas para los participantes (avituallamientos finales, lavado de bicicleta, etc) y también es útil como medida de seguridad.

6.REUNIÓN DE EQUIPOS

6.1 Se realizará una reunión previa o briefing donde se repasarán las etapas y aquellos aspectos de ser conocidos por los participantes. Los horarios serán publicados en panel informativo de la prueba que se ubicará en zona paddock y en la pagina web.

6.2 Todas las actualizaciones sobre aspectos técnicos de la carrera se publicarán asi mismo en el canal de Telegram Colina Triste y redes sociales Colina Triste.

6.3 La asistencia a la reunión de equipos será aconsejable lo que no obligatorio.

7.HORARIOS

7.1 Los horarios y lugares de recogidas de dorsales, acreditaciones, servicios etc., serán publicados en la pagina web.

8.DESARROLLO DE LA PRUEBA

8.1 La competición se disputa según el reglamento de la Federación de Ciclismo de Castilla y León, no siendo una prueba UCI.

8.2 Tras cada etapa en el tablón colocado en la zona paddock serán publicadas las clasificaciones de etapa y generales.

8.3 La salida de todas las etapas son en pelotón.

8.4 Hay habilitadas diferentes parrillas de salida en función de la clasificación general provisional de la prueba.

8.5 Los corredores que se hayan quedado solos y conformen la categoría individual, saldrán en el último cajón.

8.6 Cinco minutos antes de la hora de salida no está permitido el acceso de ningún participante a la parrilla de salida, debiéndose colocar en la parte trasera del correspondiente grupo de salida.

8.7 Los corredores que se hayan quedado solos y conformen la categoría individual, saldrán en el último cajón.

8.8 Los miembros de cada equipo deben de realizar toda la competición juntos y con una diferencia de tiempo máximo de dos minutos entre ellos en cualquier lugar del recorrido.

8.9 Si un equipo llega al final de una etapa, o en cualquier control de paso, o es visto por un Comisario en cualquier lugar del recorrido con un intervalo de más de dos minutos de diferencia entre sus miembros, recibe una penalización de cinco minutos (por cada vez que se incumpla la norma), añadido al tiempo del miembro que haya llegado en segundo lugar a la meta.

8.10 Cada control de paso, control de intersección, punto de avituallamiento, salida y llegada tiene una hora máxima de paso, momento en el cual se cierra el servicio. Los equipos deben rodar dentro de este intervalo de tiempo para no ser descalificados. El tiempo para alcanzar estos puntos se anuncia en el rutómetro de la competición.

8.11 Si no se terminara la etapa 1 se podrá continuar en la etapa siguiente, no contabilizando en clasificaciones generales.

8.12 Cualquier ayuda ilícita supone la descalificación del equipo.

9.SALIDAS Y LLEGADAS NEUTRALIZADAS

9.1 Las salidas podrán ser neutralizadas por motivos de seguridad, siendo encabezada por un vehículo de la organización hasta que el técnico oficial de la salida empezara la prueba deportiva.

9.2 La llegada podrá ser neutralizada igualmente por motivos de seguridad, por lo que la toma de tiempos termina en esta llegada, siendo la distancia hasta meta cubierta en un tiempo máximo estipulado por la organización desde que pasó por la llegada; fuera de este tiempo quedará fuera de carrera.

10.RECORRIDO Y LUGAR INICIO Y FINAL

10.1 Etapas, salida y llegada:

29 julio de 2023 –HALF 1 – etapa 3 – Sto. Domingo de Silos

30 julio de 2023 –HALF 2 – etapa 4 – Sto. Domingo de Silos

10.2 El recorrido está debidamente marcado con señales, especialmente en los puntos conflictivos, como cruces, intersecciones de carretera o calles.

10.3 El recorrido es abierto al tráfico pero debidamente controlado. Los participantes deben seguir las indicaciones de las autoridades de tráfico y circular con precaución. En las vías públicas españolas, los ciclistas deben permanecer en el arcén del carril derecho. En pistas, es recomendable circular por el lado derecho.

10.4 El recorrido incluye ascensiones exigentes y tramos técnicos en descenso. Es responsabilidad del participante decidir si lo puede superar montado sobre la bici. La organización no es responsable de accidentes relacionados con la destreza de cada participante o su nivel de forma física.

10.5 Durante el recorrido se establecen Puntos de Control.

10.6 En los controles de paso, un Comisario anota el número del participante y su tiempo.

10.7 No pasar por cualquier Punto de Control supone la descalificación de la prueba.

10.8 Abandonar el recorrido marcado por la organización supone la descalificación.

10.9 No obedecer las indicaciones de los comisarios será motivo de descalificación de la prueba.

11. ZONAS DE ASISTENCIA, AVITUALLAMIENTOS Y TALLER EN CARRERA

11.1 Los avituallamientos y zonas de asistencia técnica están debidamente señalizados durante el recorrido y al final de cada etapa. Éstos disponen de todo lo necesario para cubrir las necesidades de alimentación e hidratación de los participantes durante la prueba.

11.2 Los avituallamientos coinciden con las zonas de asistencia de los equipos.

12.SEÑALIZACIÓN Y BALIZAMIENTO

12.1 El recorrido está flechado y balizado debidamente. No requiere ningún dispositivo electrónico para ser seguido, aunque si es aconsejable.

12.2 Cada diez kilómetros está indicada la distancia restante hasta la meta. Los últimos cinco kilómetros a meta también están indicados.

13.ANULACIÓN DE TRAMOS

13.1 Los Comisarios, Director de Recorrido y Director de Carrera, pueden decidir que un tramo del recorrido es impracticable e imposible de franquear, pudiendo desviar el recorrido por los puntos previstos por la organización.

13.2 En caso de no ser posible, se toma como tiempo de llegada el punto donde está el último control de tiempo.

14.CLASIFICACIONES

14.1 Las clasificaciones de cada etapa se realizan de acuerdo al tiempo invertido para completar cada una, por el último de los dos miembros del equipo, más las penalizaciones de tiempo acumuladas.

14.2 La suma del tiempo de las etapas disputadas, más las penalizaciones de tiempo acumuladas, establecen la clasificación general de cada equipo.

14.3 Colina Triste Half se disputa en categoría única.

14.4 Cualquier equipo que oficialmente no ha completado alguna etapa o sea descalificado, no es considerado Finisher.

14.5 Los Comisarios deben aprobar los tiempos para que los resultados sean considerados válidos.

15.DESCALIFICACIONES, RETIRADAS Y RECLAMACIONES

15.1 Serán propuestos al comité Organizador para ser descalificados  los participantes que:

No utilicen el casco.

No lleven visible el dorsal y/o entren en zona de meta sin él.

Participen con dorsal adjudicado a otro corredor.

Cambien el recorrido predeterminado por la organización.

Manifiesten un comportamiento antideportivo y contrario al presente Reglamento.

Arrojen basura.

15.2 En caso de descalificación o retirada de la prueba, el precio de la inscripción no será reembolsado ni total ni parcialmente.

15.3 Las reclamaciones deben de presentarse formalmente a los comisarios y se tramitará según la normativa de la Federacion de Castilla y León

16.ABANDONO

16.1 En caso de abandono de uno de los miembros del equipo o los dos, se debe de informar a la organización en el menor tiempo posible.

16.2 No notificar un abandono supone la expulsión de la competición del equipo afectado.

16.3 En caso de accidente o emergencia, y salvaguardando la seguridad de los participantes, la organización tiene el derecho de retirar a un participante de la competición.

16.4 El abandono de un miembro de la pareja supone que, aunque el otro miembro finalice la prueba en tiempo, ninguno de los dos sea finisher.

17.BICICLETA

17.1 Las bicicletas deben estar acorde a la normativa RFEC, tanto en características técnicas como en seguridad.

17.2 Se permite a los participantes cambiar sus bicicletas de etapa en etapa pero no pueden ser completamente sustituidas ni cambiadas durante una etapa.

17.3 Las bicicletas tándem no están permitidas.

17.4 Para retirar una bicicleta del parking oficial el participante debe mostrar su pulsera, cuyo número coincide con el número de dorsal de la placa de la bicicleta. No se entregará ninguna bicicleta sin mostrar la pulsera.

18. GUARDARROPA

18.1 Se ofrece un servicio básico de guardarropa utilizando para ello la bolsa entregada durante la recogida de dorsales.

18.2 Cada participante deberá marcar dicha bolsa con su número de dorsal.

18.3 No está permitido introducir dinero o material de valor en las mismas. Está pensando para objetos del tipo de chubasqueros, chaquetas, manguitos, etc.

18.4 El personal responsable del guardarropa sólo devolverá la bolsa al corredor que acredite su propiedad mediante la pulsera acreditativa.

18.5 En el caso demostrable de pérdida de una bolsa durante el uso de este servicio guardarropa, la Organización compensará con un máximo de 30 euros al participante.

18.6 Cualquier incidencia deberá ser reportada en ese mismo momento a los miembros de la Organización.

19.MATERIAL OBLIGATORIO Y EQUIPAMIENTO

19.1 Todos los participantes deberán llevar el dorsal y la placa que la organización le entregue. La placa debe de ir colocada en la parte delantera de la bicicleta y el dorsal en la espalda del participante, ambos perfectamente visibles.

19.2 Se hará entrega a un miembro de la pareja de un dispositivo GPS, el cual deberá de llevar consigo obligatoriamente en carrera. Este dispositivo será usado por motivos de seguridad.

19.3 Igualmente la organización hará entrega de un chip para el control de tiempos el cual debe de ir en todo momento colocado donde indique la organización.

19.4 Los dispositivos GPS o navegadores no son obligatorios pero sí muy aconsejables ante cualquier imprevisto que pudiera surgir durante la prueba.

19.5 El equipo líder de la clasificación general debe vestir el maillot de líder, entregado por la organización. El maillot de líder dispone de un espacio en blanco en la parte delantera y trasera para colocar la publicidad del equipo/participante.

19.6 Es responsabilidad de cada equipo o participante colocar su publicidad en el espacio habilitado en el maillot de líder.

19.7 Por motivos de seguridad se recomienda llevar teléfono móvil.

19.8 La organización no se hace responsable de ningún objeto perdido u olvidado a lo largo del recorrido o en el transcurso de la prueba de ningún participante.

19.9 La organización no se hace responsable de ninguna avería ni reparación de la bicicleta que pueda suceder en el transcurso de la prueba.

19.10 Está prohibido llevar cámaras de video durante la competición, salvo autorización de los comisarios.

20.DERECHOS DE IMAGEN

20.1 Aceptar este Reglamento vincula al participante a otorgar a la organización autorización para la grabación total o parcial de su participación en el evento.

20.2 Asi mismo, presta su consentimiento para que su imagen (tanto en video como en fotografía) pueda ser utilizada en la difusión y promoción de la prueba en cualquier medio de divulgación (radio, prensa, redes sociales, televisión, internet, etc.).

20.3 El participante al aceptar este Reglamento cede todos los derechos relativos a la explotación comercial y publicitaria que la organización estime oportuno, sin compensación económica ni de ningún tipo.

21. ZONA DE AUTOCARAVANAS

21.1 Zona de autocaravanas: para autocaravanas, caravanas, furgonetas camperizadas; no admitidos turismos.

21.1.1 Incluido en el precio:

Servicio de baños y duchas

Zona vigilada

21.1.2 Esta zona estará habilitada exclusivamente para inscritos, no está permitido el uso por parte de no inscritos.

21.1.3 Esta zona estará habilitada desde el viernes 28 de julio a las 18 horas hasta el domingo 30 de julio a las 15 horas. Precio: 10 euros.

21.1.4 Su contratación se realizará al formalizar la inscripción a Colina Triste o bien a posteriori desde la Tienda de la web oficial.

21.1.5 La organización no se hace responsable de los posibles robos o hurtos dentro o fuera de la autocaravana o camper.

21.1.6 Este servicio no está disponible para los inscritos exclusivamente a The Bandit, Festival DH Sta. Bárbara o Colina Triste Eléctricas.

21.1.7 No están admitidas tiendas de campaña.

21.1.8 Esta zona de autocaravanas se regirá por las normas básicas de civismo y sostenibilidad, cumpliéndose obligatoriamente por parte de todos los usuarios los condicionados específicos de ambas zonas.

21.1.9 Fecha límite de reserva el 20 de julio de 2023 o hasta agotar plazas.

22.SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

22.1 Colina Triste se desarrolla íntegramente en el Parque Natural Sabinares del Arlanza y la Yecla, garantizando la sostenibilidad de los recursos y el respeto al medio ambiente.

22.2 Los participantes deberán ser respetuosos con el medio que nos rodea, así como con el resto de participantes y demás personas, demostrando en todo momento deportividad y cumpliendo con las normas básicas de educación.

22.3 Queda terminantemente prohibido tirar basura, bidones, envoltorios de barritas, geles, etc. en el recorrido.

22.4 Queda terminantemente prohibido circular fuera del recorrido establecido por la organización.

22.5 En las zonas paddock , de campamento y de autocaravanas, así como durante toda la estancia de los participantes y acompañantes en la carrera, se entiende de obligado cumplimiento el adecuado manejo de los residuos generados, así como el respeto al medio que nos rodea.

22.6 Los usuarios de la zona de autocaravanas se comprometen a cumplir con el condicionado específico de dicha zona.

22.7 La prueba se desarrolla durante la Época de Peligro Alto de Incendios. Se recuerda la prohibición de usar fuego en el monte o terrenos adyacentes.